Soy un Nómada Digital Profesional, y No, No Soy un Bicho Raro

Me han dado este espacio en Activa tu Vida para que de vez en cuando te cuente cómo es eso de ser un nómada digital y no morir en el intento. Soy Santiago Smith, y sí, soy uno de esos «raritos» que ha decidido que el mundo es su oficina. No sé cómo has llegado aquí, pero si estás leyendo esto, es probable que también sientas esa incomodidad con la vida tradicional que la mayoría parece llevar como si fuera lo único posible.

Voy a estar escribiendo en Activa tu Vida de vez en cuando, porque Carlos y Anna, los cerebritos detrás de esta web, me convencieron de que mis experiencias podrían servirte de algo. Así que, aquí estamos.

Un Poco Sobre Mí: ¿Quién Demonios Soy?

 

Para que no pienses que soy otro charlatán vendiendo humo, déjame contarte un poco de mi historia. Soy Santiago Smith, un nómada digital profesional, y cuando digo profesional, lo digo en serio. Llevo casi 10 años viviendo de mi trabajo online mientras recorro el mundo. Empecé en este viaje cuando, harto de mi vida en una oficina en Nebraska, decidí que había más allá fuera y que no iba a pasarme la vida mirando un monitor en el mismo cubículo de siempre.

Desde entonces, he trabajado en más países de los que puedo contar con los dedos de las manos, he conocido a gente increíble (y a algunos que mejor olvidar), y he aprendido que este estilo de vida, o lo amas o lo odias. No hay término medio. Si te da ansiedad no saber dónde estarás el próximo mes, si necesitas estabilidad y rutina como el aire que respiras, entonces, amigo mío, esta vida no es para ti.

Slomading: El Secreto para No Perder la Cabeza

 

Al principio, como muchos otros, intenté esa locura de estar una semana en cada lugar, saltando de un país a otro como si la vida se tratara de un concurso de sellos en el pasaporte. ¿Guay? Claro, durante un tiempo. Pero cuando llevas meses sin deshacer la maleta porque, total, te vas a volver a mudar en pocos días, te das cuenta de que esto no es sostenible. Por experiencia te lo digo, esa vida nómada que parece sacada de Instagram puede acabar con tus nervios y tu productividad.

Ahí es donde entra el Slomading, mi salvavidas en este mar de viajes sin fin. Básicamente, se trata de tomarse las cosas con calma, de quedarse en cada lugar al menos un mes o dos, lo suficiente para deshacer la maleta y sentirte en casa. Y, sinceramente, es lo mejor que he hecho por mí mismo. Spoiler: Este será el tema de mi primera entrada en Activa tu vida, así que no te lo pierdas.

Las Dificultades de Ser Nómada Digital: Lo que No Te Cuentan en Instagram

 

Ahora, no voy a endulzar las cosas. Ser nómada digital no es fácil. Tienes a la familia lejos, te pierdes cumpleaños, bodas, y esas reuniones espontáneas con los amigos de toda la vida. Sí, es un precio a pagar. Pero a cambio, obtienes la libertad de vivir en cualquier parte del mundo, de hacer amigos en cada esquina del planeta, y de experimentar culturas de una manera que nunca podrías si estuvieras atado a un solo lugar.

No voy a mentir, a veces duele estar lejos de los tuyos, de esa gente que te conoce desde siempre. Pero cuando te das cuenta de que ahora tus amigos están repartidos por medio mundo y puedes decir cosas como “me voy a casa de Mariana en Bali a pasar una temporada”, te das cuenta de que esa es la nueva realidad que has construido. Y vaya que mola.

Si estás pensando en dar el salto, te diría que lo pruebes primero. Empieza con una temporada corta, como hice yo. Ve cómo te sientes, cómo te adaptas, y si todo va bien, alarga la estadía. Y antes de que te des cuenta, estarás tan metido en esto que no querrás salir.

No Todo es Glamour, Pero Vale la Pena

 

Ser nómada digital no es todo glamour. Sí, tengo fotos en playas paradisiacas y en ciudades que parecen sacadas de una postal, pero la verdad es que no me verás colgándolas en redes sociales cada dos por tres. ¿Por qué? Porque prefiero vivir el momento en lugar de estar preocupado por capturarlo desde el mejor ángulo. La vida no es un escaparate de likes, es una experiencia que merece ser disfrutada de verdad.

Y he visto de todo en este camino. He conocido a muchos que empezaron como yo, llenos de energía y ganas de comerse el mundo, pero que acabaron frustrados porque no supieron montárselo bien. El nomadismo digital puede ser maravilloso, pero también tiene sus trampas. Si no te organizas, si no encuentras un ritmo que funcione para ti, este estilo de vida puede terminar comiéndote vivo.

Cómo Conocí a Anna y Carlos: Una Conexión en Chiang Mai

 

Hace unos años, mientras trabajaba en Chiang Mai, uno de esos rincones del sudeste asiático donde los nómadas digitales suelen converger, conocí a Anna y Carlos. Estábamos en un coworking, ese refugio sagrado para los que vivimos del Wi-Fi, y entre tarea y tarea, surgió la amistad. Descubrimos que compartíamos la misma visión de vida: un equilibrio entre la libertad de viajar y la pasión por trabajar en algo que realmente nos importa.

Nuestra amistad creció rápidamente, y con el tiempo me propusieron escribir para Activa tu Vida, no pude decir que no. ¿Por qué? Porque creo que compartir lo que he aprendido en estos años puede inspirar a otros a dar el salto, a romper con lo establecido y a vivir la vida bajo sus propios términos.

¿A Qué Me Dedico? No, No Es a Escribir Blogs

 

Quizás te preguntes a qué me dedico para vivir de esta manera. Y no, no soy un escritor de blogs, aunque siempre me ha gustado escribir. Mis amigos te dirían que mis mensajes de WhatsApp son novelas en miniatura, así que cuando me propusieron escribir aquí, pensé: ¿por qué no?

Mi verdadero trabajo no tiene nada que ver con la escritura. Soy Consultor en Análisis de Mercados Digitales Emergentes. Básicamente, ayudo a las grandes empresas a entender cómo moverse en mercados globales que están en constante cambio, y la mejor parte es que lo puedo hacer desde cualquier lugar con una buena conexión a internet. No necesito estar en una oficina ni en un país en particular, solo necesito mis herramientas digitales y un buen café.

¿Es Esta Vida para Ti?

 

No voy a endulzarlo: ser nómada digital no es para todos. Requiere flexibilidad, adaptabilidad y una buena dosis de tolerancia al caos. Pero si sientes que la vida tradicional te está asfixiando, si necesitas algo más que un sueldo seguro y unas vacaciones al año, entonces este estilo de vida puede ser lo que buscas. No es fácil, pero nada que valga la pena lo es.

Aquí estaré, de vez en cuando, contándote mis aventuras, mis aciertos y, sí, mis errores también. Porque si algo he aprendido en todo este tiempo es que la perfección es aburrida, y que las mejores historias siempre vienen de esos momentos en los que todo sale mal y tienes que improvisar.

Así que nos leemos pronto. Quién sabe, tal vez hasta nos crucemos en algún rincón perdido del mundo.

Etiquetas:

Santiago Smith

Nómada digital por elección, llevo casi una década trabajando desde cualquier rincón del mundo. ¿La oficina? Donde haya Wi-Fi y buen café.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar