Un Business Angel es un inversor que aporta capital y conocimientos a las startups en sus fases iniciales a cambio de participación en el capital.
En España existen diversas redes de inversores ángeles y organizaciones que promueven su financiación y consultoría de negocio. La inversión mínima suele ser de 25.000 euros y el perfil mayoritario de los Business Angels es un hombre de 40 a 65 años con experiencia y capital para invertir.
Pero la aportación de los Business Angels va más allá del capital, ya que su conocimiento empresarial y profesional es clave para el éxito de los proyectos.
Qué es un Business Angel o Inversor Ángel
Como hemos señalado, un Business Angel o Inversor Ángel es una persona con experiencia y capital, que invierte su dinero en las fases iniciales de compañías emergentes a cambio de participación en el capital y suelen ejercer como mentores para ofrecer consejos y experiencia a los emprendedores.
Se diferencian de los inversores tradicionales en que su inversión no se limita sólo a los aspectos económicos, sino que también aportan su conocimiento empresarial o profesional para el desarrollo de la sociedad en la que invierten.
Perfil de Business Angel o Inversor Ángel
Los Business Angels o inversores ángel son personas que apuestan por el talento y la creatividad, y contribuyen a la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque).
Es decir, invierten en las etapas iniciales del proyecto, antes de que éste esté establecido. Su inversión no solo se basa en el capital, sino que ofrecen su experiencia y conocimientos empresariales, y tratan de estar cerca de las empresas en las que invierten.
Características de los Business Angels en España
En España, el perfil de un Business Angel es mayoritariamente de hombres, con edades comprendidas entre los 40 y 65 años, con un título universitario y con la suficiente riqueza para invertir en una idea de negocio.
Estos inversores suelen invertir entre 25.000 y 500.000 euros en nuevas startups y su objetivo es ayudar a los emprendedores a llevar al mercado su idea de negocio con éxito.
Sus decisiones de inversión están motivadas por razones no exclusivamente financieras y buscan contribuir a la empresa con su conocimiento del sector y habilidades directivas.
Importancia de los Inversores Ángeles en el ecosistema emprendedor
Los Business Angels desempeñan un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras y son una fuente de financiación esencial para las startups.
El capital ángel cubre el espacio en la financiación de una start-up entre las tres F (iniciales en inglés para familiares, amigos y locos) de capital semilla y las entidades de capital riesgo.
Su participación fomenta la creación de una red de contactos y conocimientos, que permite a los nuevos emprendedores establecerse en el mercado con una mayor probabilidad de éxito. Además, los Business Angels pueden contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor, fomentando la innovación y la creación de empleo.
Redes de Business Angels en España
En España, existen diversas redes y organizaciones que conectan a los inversores ángeles con los emprendedores que buscan financiación y apoyo. A continuación se mencionan algunas de las redes más destacadas:
Asociación Española de Business Angels (AEBAN)
La Asociación Española de Business Angels es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a inversores ángeles, family offices y business angels networks que invierten en proyectos empresariales en España.
Esta asociación tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la inversión privada en compañías innovadoras y fomentar la cultura empresarial en España. Además, AEBAN realiza actividades de networking y de formación para sus miembros.
Diversas redes de Business Angels en España
Además de la AEBAN, existen diversas redes de inversores ángeles en España que se dedican a financiar proyectos empresariales en diferentes sectores. Algunas de estas redes son Big Ban Angels, Faraday Venture Partners, Lanzadera, SociosInversores, entre otras.
Cada una de estas redes tiene una especialización diferente y compromisos específicos con los emprendedores.
Business Angels que facilitan el acceso a financiación
Existen también una serie de plataformas y fondos que facilitan el acceso a financiación de los Business Angels a los emprendedores. Seedrs, Crowdcube, The Crowd Angel, entre otras, son algunas de las plataformas más utilizadas en España que permiten a los inversores ángeles invertir en proyectos de start-ups. Además, los fondos de inversión Orizont, K-Fondos y Caixa Capital Risc son los principales fondos de capital riesgo en España que cuentan con la participación de Business Angels.
Los Business Angels son una parte fundamental del ecosistema emprendedor en España y su incrementada presencia contribuye a fomentar la creación de nuevas empresas y proyectos empresariales en el país.
Cómo elegir al Business Angel adecuado
Encontrar el Business Angel adecuado para un proyecto empresarial es crucial para el éxito de la empresa. Aquí se presentan algunos criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar al inversor ángel correcto.
Criterios para seleccionar al Business Angel
- Experiencia y conocimiento en el sector de la empresa: es fundamental que el inversor tenga conocimientos sólidos del mercado en el que se va a desarrollar el proyecto.
- Disponibilidad de recursos para invertir: los Business Angels suelen invertir entre 25.000 y 500.000 euros en las fases iniciales de la compañía.
- Capacidad y disposición para ofrecer mentoría y apoyo a los emprendedores: es importante que el inversor tenga habilidades directivas y pueda actuar como mentor del emprendedor.
- La red de contactos del Business Angel: un inversor con una amplia red de contactos puede facilitar el acceso a financiación y nuevos contactos.
¿Qué buscan los Business Angels en un proyecto empresarial?
- Un equipo sólido de emprendedores: los inversores ángeles buscan proyectos liderados por equipos competentes y con experiencia.
- Un plan de negocio sólido y realista: los inversores buscan empresas con proyecciones de crecimiento realistas y rentables a largo plazo.
- Innovación y diferenciación: los inversores prefieren proyectos innovadores y diferentes a lo que ya existe en el mercado.
- Potencial de escalabilidad: los inversores buscan proyectos que tengan potencial para crecer y expandirse.
Consejos para convencer a un Business Angel que somos la mejor opción como startup
- Presenta al equipo emprendedor: es fundamental que el inversor conozca a los emprendedores y su experiencia y habilidades.
- Presenta un plan de negocios: el plan de negocio debe ser claro y detallado, con una proyección financiera realista y un análisis de mercado.
- Enfatiza los beneficios potenciales: el emprendedor debe destacar el potencial de crecimiento y rentabilidad de la empresa.
- Mantener una comunicación continua: es importante mantener una comunicación fluida y cercana con el inversor para establecer una relación de confianza.
Fase inicial: cómo suelen apoyar los Business Angels a los emprendedores
Como ya hemos señalado, los Business Angels son inversores que aportan su dinero y experiencia en las fases tempranas de una startup.
El apoyo que brindan estos inversores ángel puede ir mucho más allá del aspecto financiero y el asesoramiento, y se centra en la necesidad de acompañar al emprendedor en la toma de decisiones más adecuadas durante los primeros meses de vida de la empresa. Son auténticos mentores.
A continuación, se describen las diferentes maneras en las que los Business Angels suelen ayudar a los emprendedores en la fase inicial:
Business Angels en la fase de semilla y arranque
- Funcionan como una fuente de financiación eficiente para la fase de semilla y arranque, que va desde el momento en que se diseña la idea del negocio hasta el inicio de su operación.
- Al no ser empresas especializadas en la inversión, suelen tomar decisiones más rápidas y flexibles que las firmas de capital riesgo.
Aportación de conocimientos y experiencia
- Los Business Angels aportan su experiencia y contactos en el sector concreto en el que opera la empresa de la que son inversores.
- Ofrecen herramientas eficientes de trabajo, además de aportar conocimiento especializado para el sector en el que se encuentra la empresa.
- Normalmente, también suelen ejercer funciones de mentoría y coaching para el emprendedor en distintas fases de la empresa, aportando su experiencia y conocimientos para el desarrollo del negocio.
Participación en el control y la gestión de la empresa
- En algunas ocasiones, los Business Angels forman parte del consejo de administración de la empresa a la que han invertido, lo que les permite tener un mayor control y visibilidad del negocio.
- Este control en la gestión no suele suponer un impacto negativo para el emprendedor, sino una mayor implicación en el éxito del negocio.
- En ocasiones, también pueden aportar contactos que ayuden a la empresa en su proceso de crecimiento.
Financiación de proyectos con Business Angels
La inversión de los Business Angels en empresas se enfoca principalmente en las fases semilla y arranque de un proyecto. Estos inversores individuales aportan capital y conocimientos empresariales para ayudar a las startups en sus primeros años.
Inversión de los Business Angels en empresas
Los Business Angels poseen una inversión mínima de 25.000 euros y suelen limitar el número de proyectos en los que invierten para poder prestar su atención a las empresas en las que sí han invertido.
Tienen el objetivo de ayudar a los emprendedores a llevar al mercado su idea de negocio con éxito, ya que no solo aportan dinero, sino su experiencia y conocimientos como hemos visto. Además, estas inversiones no solo se limitan a compañías que estén en la fase inicial, sino que pueden invertir en cualquier etapa del desarrollo.
Fondos de capital riesgo y Business Angels
Una vez que los proyectos de las startups comienzan a evolucionar y crecer, normalmente buscan fondos de capital riesgo. Los Business Angels suelen colaborar con fondos de este tipo, lo que permite una mayor inyección de financiación que puede ser vital para el crecimiento y consolidación de las empresas.
Además, el acompañamiento de Business Angels puede resultar clave para establecer una relación con los inversores de capital a riesgo y aumentar así las posibilidades de obtener el apoyo financiero necesario para continuar con el crecimiento del proyecto.
Viabilidad del proyecto: la importancia del plan de negocio
La viabilidad del proyecto es fundamental para que los Business Angels decidan invertir en una empresa startup.
De esta forma, es importante que los emprendedores tengan claro un buen plan de negocio que muestre una estrategia clara y realista para la empresa.
Cuanta más información y detalles tenga el plan de negocio, mayor será la seguridad de los inversores ángeles a la hora de tomar una decisión de inversión.
Es importante tener en cuenta que la presentación de un plan de negocio competitivo no garantiza una inversión completa, pero puede marcar la diferencia en la toma de decisiones de los inversores.
Anonimato y Redes de Contactos de los Business Angels
Los Business Angels suelen ser discretos sobre las empresas en las que invierten para mantener un bajo perfil.
Muchos de ellos prefieren mantener su anonimato para evitar ser abordados continuamente por emprendedores con proyectos poco serios o poco atractivos.
Mantener el anonimato ante terceras personas
- Los Business Angels a menudo no se presentan ante terceras personas por motivos de privacidad.
- Además, esto les permite mantener un perfil bajo y no recibir ofertas inapropiadas ni publicidad engañosa.
- Esto es especialmente importante para los inversores ángeles que recién empiezan y no cuentan con tanto capital.
Redes de contactos de los Business Angels
Para los emprendedores que buscan financiación, unirse a una red de Business Angels puede aumentar las posibilidades de encontrar inversores que se ajusten a sus necesidades.
- Uno de los beneficios de formar parte de estas redes es que hay más oportunidades de conocer a inversores ángeles y presentarles sus propuestas de negocio.
- Además, en las redes de Business Angels, los emprendedores pueden encontrar mentores, apoyo y asesoramiento de expertos.
- También es posible encontrar información sobre eventos y presentaciones donde los inversores ángeles buscan oportunidades de inversión.
Importancia de la tecnología sostenible en los proyectos empresariales
La sostenibilidad es un tema muy relevante en los negocios actuales. Los Business Angels están interesados en proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Por eso, los proyectos empresariales que tengan ese componente, además de ser atractivos e innovadores, podrían tener más posibilidades de atraer a inversores ángeles.
- La tecnología sostenible es un factor clave para los Business Angels. Los inversores ángeles buscan empresas que utilicen nuevas tecnologías y técnicas para producir bienes y servicios de forma más eficiente, reduciendo los costes y haciendo un uso más eficaz de los recursos naturales.
- Además, en la actualidad, muchos clientes dan prioridad a las empresas que tienen en cuenta las cuestiones ambientales y sociales, lo que supone una ventaja competitiva para las empresas sostenibles.
Contribución a través de la experiencia y los conocimientos previos
Como hemos señalado, los Business Angels no sólo aportan dinero, sino que también contribuyen con su experiencia y conocimientos previos para el éxito de la empresa.
Esto es especialmente importante en la fase inicial, donde puede haber errores o falta de experiencia por parte del equipo emprendedor. Los Business Angels pueden ayudar en la toma de decisiones y brindar consejos útiles para la optimización del proyecto.
Beneficios para los Business Angels en la inversión en Start-ups
Los Business Angels obtienen beneficios de las inversiones en Start-ups de varias maneras, como el retorno financiero y la satisfacción personal de contribuir con el ecosistema emprendedor.
Además, los Business Angels pueden obtener ganancias no financieras, como la posibilidad de trabajar de cerca con equipos talentosos y creativos, aprender de las nuevas tendencias tecnológicas y de mercado, y hacer networking con otros inversores.
Cómo conseguir la financiación de un Business Angel
Conseguir la financiación de un Business Angel requiere preparación y planificación por parte del equipo emprendedor. Es importante tener un plan de negocio sólido y presentarlo de forma clara y convincente. Además, es recomendable tener un conocimiento previo del inversor, saber sus intereses y preferencias, y presentarle el proyecto que más se adecue a sus intereses. Otro punto fundamental para conseguir financiamiento es la creación de una red fuerte de contactos en el ecosistema emprendedor, que permite conocer a los inversores y tener acceso a oportunidades de financiamiento.
En resumen,
Para conseguir la financiación de un Business Angel, es importante:
- Tener un plan de negocio sólido
- Presentar el proyecto de forma clara y convincente
- Conocer los intereses y preferencias del inversor
- Crear una red de contactos en el ecosistema emprendedor
En definitiva, estos inversores de proximidad son muy necesarios en la etapa inicial de toda startup. Con su experiencia y contactos consiguen que la nueva empresa arranque con fuerza y obtenga no sólo liquidez y financiación, sino también solidez, contactos y credibilidad y confianza para el resto del mercado.
0 comentarios