Qué hacer con mi vida: encuentra tu propósito vital

En la búsqueda de darle sentido y propósito a nuestra vida, nos enfrentamos a preguntas sobre qué queremos realmente. ¿Cuáles son nuestras metas y deseos? ¿Qué es lo que nos hace feliz y realizado? ¿Qué debería hacer con mi vida? Son preguntas que se repiten y no te sientas mal por hacértelas de vez en cuando. Eso significa que estás en el camino de buscar tu propósito vital. 

Establecer metas, tomar acciones concretas y encontrar la pasión en lo que hacemos son fundamentales en el camino de buscar la felicidad. El equilibrio en todas las áreas de nuestra vida y el uso de recursos y herramientas de desarrollo personal también juegan un papel importante.

¡Vamos a verlo con más detalle!

¿Qué quiero en la vida?

La búsqueda de un propósito y sentido en la vida es una tarea trascendental y personal. Para descubrir qué queremos en la vida y qué deberíamos hacer con ella, es fundamental dedicar tiempo a identificar nuestras metas y deseos personales. Porque, seamos sinceros, nadie aspira a dedicar toda su vida a algo que le genere infelicidad o a sentir que ha malgastado su tiempo y energía.

Identificación de metas y deseos personales

El primer paso para descubrir qué queremos en la vida es reflexionar y explorar nuestras aspiraciones y anhelos más profundos. Esto implica preguntarnos qué nos gustaría lograr, qué nos hace felices y qué nos motiva.

Esto está muy bien pero para saber qué queremos necesitamos saber antes dónde estamos, es decir, identificar en qué punto estamos ahora mismo. Para ello lo mejor es anotar en una libreta o doc todas aquellas preguntas que se te pasen por la cabeza. Aquí te dejo algunas en modo de ejemplo:

¿Estoy content@ con lo que hago? ¿Trabajo en aquello que sueño? ¿Me siento bien conmigo mism@?

Es importante ser honestos con nosotros mismos y no restringirnos a lo que la sociedad o los demás esperan de nosotros. La identificación de nuestras metas y deseos personales nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente nos importa.

Una vez contestadas estas preguntas, podrás observar cómo te hacen sentir. Y si llegas a la conclusión que lo que haces no está alineado con lo que sientes, es indicativo de que necesitas un cambio: estás a tiempo de conectar con tu propósito y vivir la vida que deseas.

 

Reflexión sobre las prioridades en la vida

Una vez que hemos identificado nuestras metas y deseos, es esencial reflexionar sobre nuestras prioridades en la vida. Esto implica discernir qué es lo más importante para nosotros y en qué áreas queremos enfocar nuestra energía y tiempo.

Reflexionar sobre nuestras prioridades nos permite tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y objetivos, y nos ayuda a establecer un equilibrio en todas las áreas importantes de nuestra vida.

Descubrir qué queremos en la vida es un proceso de autoconocimiento en constante evolución. Solo al comprender nuestras metas y prioridades podemos tomar decisiones más informadas y encaminarnos hacia una vida plena y satisfactoria.

¿Cómo empezar a descubrirlo?

Descubrir qué hacer con nuestra vida puede ser un desafío emocionante y enriquecedor. Para comenzar este proceso de autoexploración y autoconocimiento, es importante adentrarse en nuestra propia esencia y evaluar nuestras habilidades y pasiones.

Autoexploración y autoconocimiento

La clave para descubrir qué hacer con nuestra vida radica en conocernos a nosotros mismos en profundidad. Esto implica hacer una pausa y reflexionar sobre nuestras preferencias, valores y creencias. Es necesario indagar en nuestras fortalezas, debilidades, sueños y motivaciones.

La autoexploración puede llevarse a cabo a través de diversas herramientas y técnicas, como el diario personal, la meditación o la terapia introspectiva. Estas prácticas nos permiten conectarnos con nuestro interior, explorar nuestros deseos y necesidades más auténticos, y comprender qué aspectos de nuestra vida actual nos generan insatisfacción o frustración.

Evaluación de habilidades y pasiones

Una vez que nos conocemos mejor a nosotros mismos, es el momento de evaluar nuestras habilidades y pasiones. ¿En qué actividades nos destacamos? ¿Qué tareas disfrutamos realizar? Identificar nuestras fortalezas y nuestras áreas de interés nos ayudará a definir qué camino profesional o personal puede ser más acorde con nuestras capacidades y nuestras motivaciones intrínsecas.

Para evaluar nuestras habilidades, podemos hacer un listado de nuestras destrezas técnicas y conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra vida. Asimismo, es importante hacer una reflexión profunda sobre las actividades que nos apasionan y nos llenan de energía. Estas pueden ser pistas valiosas para descubrir qué hacer con nuestra vida y encontrar una vocación que nos proporcione realización y satisfacción personal.

  • Analiza tus conocimientos técnicos y habilidades adquiridos a lo largo del tiempo.
  • Identifica las actividades en las que te sientes más motivado y pleno.
  • Considera tus experiencias pasadas y proyectos en los que hayas destacado.
  • Explora nuevas áreas de interés y adquiere nuevos conocimientos relacionados con ellas.

La combinación de autoexploración y evaluación de habilidades y pasiones nos ofrecerá una base sólida para comenzar a descubrir qué hacer con nuestra vida. Este proceso puede llevar tiempo y es importante ser pacientes y flexibles con nosotros mismos mientras navegamos por este camino de autodescubrimiento.

Encuentra tu Ikigai

Como has podido comprobar estos ejercicios son muy potentes. Con ellos podrás descubrir tu propósito, cuál es tu “elemento” o razón de vivir. Y ahí entra el concepto japonés del Ikigai.

¿Qué es el Ikigai

Su traducción no es otra que la razón de vivir, el motivo por el que te levantas cada día. Si lo encuentras, es que has encontrado tu propósito certero.

Este elemento nace de la combinación de 4 ideas para encontrar tu propósito que debes examinar con detalle:

  1. Lo que amas (este punto lo examinaremos en profundidad más adelante)
  2. Lo que se te da bien
  3. Lo que crees que el mundo necesita
  4. Aquello por lo que podrían pagarte

 Así que toma boli y papel y trabaja tu propio Ikigai y escribe tus respuestas. 

Una vez hayas dado respuesta a estas 4 ideas descubrirás tu propósito de vida.

De la combinación de lo que realmente te gusta y lo que el mundo necesita, surge tu propósito principal que es tu misión. Cuando unes tus pasiones personales con las cosas en las que eres bueno, encuentras tu motivación interna, tu pasión. Al reconocer lo que crees que el mundo requiere y lo que puedes obtener a cambio, descubres tu vocación. Por último, al mezclar tus habilidades con lo que te pueden pagar por hacer, construyes tu carrera profesional, tu profesión.

Cuando estos cuatro elementos se encuentran en equilibrio y se conectan con lo más profundo de ti, estás viviendo tu Ikigai, tu propósito.

Como puedes ver se trata de un ejercicio muy potente. 

El Ikigai Canvas puede ayudarte a realizar una definición de tu perspectiva personal

El camino hacia la realización personal

Vamos a seguir con otros ejercicios igualmente potentes para describir nuestro propósito. 

En la búsqueda de la realización personal, como ya hemos apuntado, es fundamental establecer metas tanto a corto como a largo plazo. Estas metas actúan como guías que nos ayudan a trazar un camino hacia el éxito y la satisfacción en nuestra vida. A continuación, exploraremos cómo establecer metas y tomar acciones concretas para alcanzarlas.

Estableciendo metas a corto y largo plazo

Para comenzar, es importante tener claridad sobre qué queremos lograr en nuestra vida. Establecer metas a corto plazo nos permite tener objetivos más inmediatos y concretos, mientras que las metas a largo plazo nos brindan una visión a largo plazo y nos motivan a perseverar.

  • Identifica tus metas a corto plazo: Piensa en aquello que deseas lograr en el corto plazo, ya sea obtener un nuevo empleo, aprender una nueva habilidad o mejorar tu salud. Estas metas deben ser específicas, medibles y realistas.
  • Visualiza tus metas a largo plazo: Imagina cómo te gustaría verte en el futuro y qué logros deseas alcanzar. Estas metas a largo plazo deberían ser aspiracionales, desafiantes y significativas para ti.

Tomando acciones concretas y perseverando hacia el éxito

Una vez que has establecido tus metas, es el momento de tomar acciones concretas que te ayuden a avanzar hacia ellas. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a mantener el enfoque y la determinación:

  • Crea un plan de acción: Desglosa tus metas en pasos más pequeños y concretos. Establece plazos realistas y define las acciones específicas que debes tomar para alcanzar cada paso.
  • Persevera en los momentos difíciles: Es probable que encuentres obstáculos en el camino hacia tus metas. Sin embargo, recuerda que los desafíos son oportunidades para aprender y crecer. Mantén tu motivación alta y encuentra maneras de superar los obstáculos que se presenten.
  • Celebra tus logros: A medida que te acerques a tus metas, no olvides reconocer y celebrar tus logros. Reconoce el progreso que has hecho y permítete celebrar cada hito alcanzado. ¡Hay que celebrarlo todo siempre!.

Amando lo que haces

Amando lo que haces es una parte fundamental para encontrar satisfacción en tu vida. Se trata de descubrir y cultivar la pasión en tu trabajo o en las actividades diarias que realizas. Cuando te apasionas por lo que haces, experimentas un sentido de propósito y plenitud que impulsa tu motivación y te permite alcanzar un mayor rendimiento.

Encontrando la pasión en tu trabajo o actividades diarias

Para encontrar la pasión en tu trabajo o actividades diarias, debes reflexionar sobre tus intereses y habilidades. Piensa en aquellas actividades que te hacen sentir especialmente motivado y comprometido. Identifica las áreas en las que disfrutas y te sientes naturalmente atraído. Explora diferentes opciones y considera cómo puedes incorporar estos elementos en tu vida profesional o en tus hobbies.

  • Reflexiona sobre tus intereses y habilidades.
  • Identifica las áreas que te apasionan y te generan entusiasmo.
  • Explora diferentes opciones y considera cómo incorporar tu pasión en tu vida profesional o en tus actividades diarias.

Cultivando una mentalidad positiva y disfrutando del proceso

Una vez que encuentres tu pasión, es importante cultivar una mentalidad positiva y disfrutar del proceso. Mantén una actitud optimista y enfócate en los aspectos gratificantes de lo que haces. Aprecia los pequeños logros y aprende de los desafíos. A medida que encuentres satisfacción en tu trabajo o en tus actividades diarias, te sentirás más motivado y comprometido en alcanzar tus metas.

  • Mantén una actitud optimista y enfócate en los aspectos gratificantes de tu trabajo o actividades diarias.
  • Aprecia los pequeños logros y aprende de los desafíos.
  • Encuentra satisfacción en tu trabajo o actividades diarias para aumentar tu motivación y compromiso.

La importancia del equilibrio en la vida

Encontrar un equilibrio en la vida es esencial para nuestro bienestar y felicidad. Implica integrar el cuidado de nuestro bienestar físico, emocional y mental, así como encontrar tiempo para otras áreas importantes en nuestra vida.

Integrando el bienestar físico, emocional y mental

Nuestro bienestar físico es fundamental para tener la energía y vitalidad necesaria en nuestras actividades diarias. Esto implica cuidar de nuestra alimentación, realizar ejercicio regularmente y descansar lo suficiente.

Además del cuidado físico, es igualmente importante prestar atención a nuestro bienestar emocional y mental. Esto implica aprender a manejar el estrés, practicar técnicas de relajación, buscar actividades que nos hagan sentir bien emocionalmente y cultivar relaciones saludables con los demás.

Encontrando el tiempo para otras áreas importantes en la vida

Además de velar por nuestro bienestar físico y emocional, es fundamental encontrar el tiempo para otras áreas importantes en nuestra vida. Esto incluye cultivar nuestras relaciones personales, dedicarnos a actividades creativas o de ocio que nos apasionen, y buscar momentos de conexión con la naturaleza.

En ocasiones, podemos sentirnos abrumados por nuestras responsabilidades y compromisos, pero es esencial recordar la importancia de equilibrar nuestro tiempo y priorizar aquello que realmente nos nutre y nos hace felices. De esta manera, podremos disfrutar de una vida más plena y satisfactoria.

Recursos y herramientas para descubrir tu camino

Hasta ahora hemos visto ejercicios muy potentes para descubrir nuestro propósito vital, nuestro camino y encontrar qué hacer con nuestra vida. 

A parte de estos ejercicios mencionados, existen otros recursos y herramientas que pueden resultar de gran ayuda en este proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal. 

Libros y fuentes de inspiración sobre desarrollo personal

La literatura dedicada al desarrollo personal ofrece una gran diversidad de enfoques y perspectivas para explorar y reflexionar sobre nuestra vida. Algunos libros recomendados incluyen:

  • El poder del ahora de Eckhart Tolle: Este libro nos invita a vivir en el presente y a encontrar el significado y propósito en cada momento. Proporciona herramientas prácticas para liberarnos del sufrimiento y alcanzar la plenitud.
  • Encuentra tu porqué de Simon Sinek: Esta obra nos ayuda a descubrir nuestro propósito profundo y a entender cuál es el motor que impulsa nuestras acciones. Proporciona una guía para encontrar significado y motivación en lo que hacemos.
  • La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss: Este libro nos ofrece una perspectiva disruptiva sobre el trabajo y la vida. Proporciona herramientas para maximizar la productividad y crear un estilo de vida equilibrado y satisfactorio.

Como has podido ver, en este artículo he compartido contigo herramientas para empezar la búsqueda de tu propósito de vida. Como puedes imaginarte hay muchas más pero creo que para empezar son suficientes.

Si te animas con los ejercicios, ¡cuéntame en comentarios!

Y sobre todo no te sientas mal: la mayoría de las personas no saben qué hacer con su vida. 

Si estás en ese punto, te recomiendo que hagas los ejercicios para descubrir si estás alienad@ con tu propósito de vida o necesitas tomar acc

Etiquetas:

Anna Lluis

Redactora apasionada del Marketing y de las Finanzas y amante del mundo online. Cofundadora de Activatuvida.pro, en constante formación y aprendizaje.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

error: Alert: Content selection is disabled!!