El crear contenido audiovisual es una gran forma de alcanzar mayor audiencia y aumentar tus ventas o seguidores. Eso es una realidad.
Sin embargo, puede pasar que estar frente a una cámara te genere ciertos sentimientos de miedo e incluso pánico que te impidan crear tus videos. ¿es tu caso?
El miedo a ponerse delante de la cámara en un problema muy frecuente. Muchas personas lo han vivido por un largo periodo y han logrado superarlo con el tiempo. Este fenómeno puede generarse por diversas causas y afectar nuestros proyectos y metas a largo plazo. Por eso, aquí te explicaremos todo lo que debes saber sobre el mismo.
¡Vamos a entrar en materia y quédate hasta el final que te cuento cómo puedes vencerlo!
¿Quieres saber cómo perder el miedo a desenvolvernos frente a una cámara?
¿Te incomoda la cámara? Quieres ser tu mism@ pero el miedo te bloquea.
Es completamente común tener temor a salir frente a la cámara y puede asociarse en cierta parte al miedo escénico. Básicamente, se trata del hecho de ser incapaces de actuar delante de cualquier cámara de video o ante a muchas personas. El solo hecho de pensar en ser grabado en video, puede producir ansiedad y mucha angustia.
Este es uno de los problemas más usuales en personas que recién se inician en crear contenido audiovisual. Incluso, hay casos en los que no se sabe que se sufre de este problema hasta el momento de la grabación. Ahí es el momento en el que descubren que no pueden desenvolverse con naturalidad ante la cámara y crece el pánico.
Afortunadamente este terror puede no ser algo que nos vaya a afectar de por vida. Hoy en día, existen un sinfín de consejos, ejercicios, seminarios y profesionales capaces de ayudar a superar con éxito esta angustia.
¿Por qué se produce el miedo a hablar delante de la cámara?
El miedo a hablar ante las cámaras raramente se produce porque le tengas miedo al aparato de video o instrumento fotográfico en sí. Podría decirse que es similar al temor escénico pero frente a la cámara en lugar de personas.
La causa de este trauma proviene más bien desde el interior del individuo, específicamente desde nuestro subconsciente. Es un miedo irracional.
Lo que sucede es que en nuestra mente no solo estamos hablando o actuando delante de una cámara. En ella nos imaginamos a todas las personas que nos van a observar, a veces pueden ser millones de ellas y entonces surge el miedo. Estos pensamientos contribuyen a hacer que nos frenemos al aparecer en escena y seamos incapaces de reaccionar.
El pánico por hacer algo mal y ser juzgados de forma negativa por miles de individuos es lo que realmente nos afecta. Pensar en todos los desconocidos que están enfrente de la pantalla viéndote puede ser aterrador. Todo esto solo hace que la incertidumbre en nuestro interior crezca y puede generar un fenómeno llamado ansiedad social.
La ansiedad es una reacción común que la mayoría ha experimentado alguna vez en su vida ante eventos que resulten incómodos o angustiantes. El miedo a perder el control de la situación se instala en nosotros e impide que nos desenvolvamos libremente.
¿Cómo se llama el miedo a las cámaras?
Fotofobia y Cinefobia: Desglose y Síntomas
Las personas que sufren de fotofobia experimentan una aversión intensa y persistente hacia ser fotografiadas o filmadas. Esta fobia puede desencadenar una serie de síntomas físicos, como ansiedad, sudoración excesiva y palpitaciones. En casos más severos, el temor puede llegar a desencadenar ataques de pánico, afectando significativamente la calidad de vida.
Raíces Psicológicas: Autoimagen y Autoestima
El miedo a las cámaras puede tener raíces profundas en la autoimagen y la autoestima. La preocupación constante por el juicio de los demás y la percepción de cómo serán capturados en las imágenes contribuyen al desarrollo y persistencia de la fotofobia. Este fenómeno va más allá de una simple aprensión y puede generar impactos psicológicos significativos.
Abordando la Fotofobia: Importancia de la Intervención Profesional
Es esencial comprender que la fotofobia no es una mera incomodidad, sino una reacción genuina que puede afectar la vida diaria de quienes la padecen. Para superar este temor y enfrentar situaciones que involucren cámaras con mayor confianza, buscar el apoyo de un profesional de la salud mental es fundamental. La terapia puede ofrecer herramientas y estrategias para abordar las causas subyacentes de la fotofobia y mejorar la calidad de vida de quienes la experimentan.
Características
Fotofobia
Cinefobia
Definición
Aversión a ser fotografiado
Aversión a ser filmado
Síntomas Físicos
Ansiedad, sudoración, palpitaciones
Similar a fotofobia, con posible intensificación al ser grabado en movimiento
Raíces Psicológicas
Preocupación por la autoimagen y el juicio de los demás
Enfoque en la representación personal en movimiento, temor al juicio en contextos dinámicos
Impacto Psicológico
Puede desencadenar ataques de pánico
Puede generar estrés adicional al ser observado en movimiento
Intervención Recomendada
Terapia psicológica para abordar la autoimagen y la ansiedad social
Terapia que incluya prácticas de exposición gradual y manejo del estrés en contextos dinámicos
Relación con el crecimiento personal
Cuando todas esas emociones mencionadas anteriormente nos invaden puede estar relacionado con nuestros sentimientos y temores más profundos. El temor y los nervios quizás son a causa de una baja autoestima, sufrir de burlas o escenas similares. Esto se manifiesta en los bloqueos frente a la cámara.
Las inseguridades tienen el poder de cohibirnos de muchas cuestiones que en realidad disfrutaríamos hacer de forma natural. Si te sientes identificado, puede estar también altamente relacionado con estos sentimientos negativos. ¡Pero tiene solución!
¿Cuáles son los síntomas?
Antes de conocer qué podemos hacer para superar el miedo ante la cámara, debemos conocer qué lo ocasiona y de qué manera nos afecta. Dependiendo de la persona, este tipo de miedos pueden manifestarse de diferentes formas. No todos presentamos los mismos síntomas. Y es muy importante conocerlos para superar esos miedos.
Sin embargo, los miedos siempre se verán desatados al momento de intentar grabarse y aparecer en escena. Algunos de los efectos más comunes son pánico excesivo, aceleración del ritmo cardiaco, sentimientos de temor, náuseas o boca seca.
Otros síntomas que pueden aparecer al momento de hablar frente a cámara son el temblor incontrolable, la hiperventilación, mareos, tensión muscular, lagrimeo y enrojecimiento en los ojos. Si te ha sucedido algo de esto al momento de grabar videos ya sea con tu cámara de video, webcam o con tu movil, puede que sufras del miedo a hablar en público ante la cámara.
Consecuencias
El miedo a actuar ante una cámara no es una situación que se deba tomar a la ligera. Es un evento que debe ser tratado con seriedad ya que puede ocasionar diversas consecuencias en nuestro día a día. Es algo que puede incluso llegar a afectar en el ámbito profesional o estudiantil y hasta el crecimiento personal.
En el ámbito profesional el miedo a hablar puede que se te presente en el momento de hacer contenido audiovisual o incluso videoconferencias, muy normalizadas hoy en día ante la situación de pandemia. Pero este temor puede ser un factor limitante y ponerte en desventaja frente a la competencia. Además puede hacerte lucir poco profesional ante las demás personas que forman parte del proyecto.
En el área académica o universitaria, la modalidad online para dar y recibir clases continúa presente en muchas partes del mundo. De hecho creo que ha llegado para quedarse. En este caso, el miedo a las cámaras también es un factor negativo. Si no superas el miedo a hablar en público no lograrás participar en clase adecuadamente ni realizar exposiciones virtuales o actividades similares. Todo eso al final va a dejar un deterioro notable en tu rendimiento educativo.
Sin duda, hoy en día más que nunca hacer videos es una excelente estrategia para dar a conocer nuestras habilidades o una marca. Aunque nuevamente el pánico de estar en escena ante las cámaras puede impedir que nos desenvolvamos de la mejor manera. Y al final no vamos a transmitir lo que realmente deseamos.
Beneficios de controlar el miedo a hablar frente a la cámara
Como puedes ver, el miedo a ponerse frente a la cámara puede ser una fuerte desventaja para nuestro estilo de vida. Por esta razón el intentar superarlo puede aportarnos muchos beneficios tanto a nivel personal como en el ámbito académico y profesional.
Por ejemplo, si superas el miedo a hablar te sentirás más seguro de ti mismo, aumentará tu energía, mejorarás tu carácter y subirá incluso tu autoestima. Y estos son aspectos que vas a poder reflejar en tus propios videos al momento de grabarte para youtube cogiendo soltura al interactuar con los demás. Transmitir confianza siempre puede ayudar a persuadir o causar mayor impacto en el público al que te diriges.
De igual forma podrás optimizar tus técnicas comunicativas para hablar libremente frente a cualquier cámara de video. De esta manera lograrás trasmitir todas tus ideas con mayor claridad y facilidad. Esto es un factor clave al momento de hacer una videoconferencia o presentación online para el trabajo o la universidad.
Todo esto se traduce en que tendrás completa libertad y muchas oportunidades para expresar tus ideas novedosas a la hora de hablar en público.
Lograrás hablar a la cámara con naturalidad, tus espectadores lo agradecerán y mantendrás la total atención de tu público y lo enamorarás con tu mensaje. Poder impactar en vídeo es simplemente fantástico.
¡Superar el miedo es la clave! Podrás hacer incluso contenido de video marketing para aumentar tus ventas y seguidores, incluso videos en tu blog o demostrar tu talento y ser el mejor influencer. Podrás incluso lanzar un canal de YouTube, ¿porqué no?.
Y en consecuencia, podrás grabar tus propios videos, hablaras en público con cercanía por fin y poco a poco te irás acostumbrando e irás mejorando. Tu voz ya no te resultará tan rara y te sentirás más cómodo y con más seguridad.
¡Sigue leyendo que te voy a dar unos útiles consejos para superar el miedo a hablar a cámara!
Consejos para superar el miedo a la cámara
Ahora que ya conoces de dónde proviene el miedo y sus síntomas, voy a darte una serie de consejos útiles para superar el miedo a hablar frente a la cámara:
Elige un lugar tranquilo para grabar
Es muy importante grabarnos en un lugar tranquilo y conocido que nos transmita confianza. Un sitio en el que puedas ensayar con total tranquilidad y a tu ritmo. Además es recomendable hacerlo solos o como mucho con una persona de nuestro círculo para que los nervios no aparezcan en exceso.
De igual modo para hablar delante de la cámara házlo con tiempo suficiente. Las prisas no son buenas para nadie.
Y bebe agua, ten siempre una botella de agua a mano por si te se seca la boca. Es decir cuando hables frente a la cámara aseguráte que estas pequeñas condiciones se cumplen, así estarás más cómodo y logararás comunicar mejor.
Prepárate un guión
Es importante llevar un guión preparado de antemano para repasarlo durante los ensayos y memorizar los puntos más importantes.
Con una pequeña estructura de los puntos más importantes a tratar será suficiente. Unos deciden hacer un guión muy detallado, otros optan por pequeñas pinceladas en forma de esquema de las ideas principales a desarrollar. Elige lo mejor se adapte a ti.
Eso si, dedica tiempo al ensayo previo. Solo así llegarás a la grabación preparado y las palabras te saldrán solas. Ah¡ y recuerda que nadie nace enseñado así que como todo, ¡es cuestión de práctica!.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
1. Estructura en 3 Tiempos: Introducción, Cuerpo y Despedida
Antes de comenzar a redactar tu guion, es crucial entender que todos los videos deben seguir una estructura de tres partes:
Introducción:Saluda a tu audiencia, presenta quién eres y menciona tu blog. Recuerda que este podría ser el primer encuentro de alguien contigo, así que una presentación amigable es esencial.
Cuerpo: Desarrolla tus ideas principales en esta sección. Asegúrate de mantener la atención de tu audiencia con contenido relevante y bien estructurado.
Despedida: Al final del video, realiza una llamada a la acción. Pide a tu audiencia que comparta el video, deje comentarios, se suscriba al canal o visite tu blog. Refuerza tu marca mencionando nuevamente tu blog y añade una tarjeta de YouTube con enlaces relevantes.
2. Guion Abierto o Cerrado: Encuentra tu Estilo
A la hora de planificar tu discurso, puedes elegir entre dos estrategias:
Guion Cerrado: Escribe exactamente lo que vas a decir. Proporciona seguridad, pero puede dar la impresión de estar recitando. Es ideal para partes específicas del contenido.
Guion Abierto: Crea un esquema y esboza las ideas principales. Aporta naturalidad y frescura a tu presentación, pero requiere más experiencia y capacidad de improvisación.
Te recomendaría probar ambas estrategias. Puedes utilizar un guion cerrado para la parte central del video y un guion abierto para las introducciones y despedidas, combinando así seguridad con espontaneidad.
3. Simplifica al Máximo: Claridad es la Clave
En un video, es fácil que la audiencia se pierda, ya que no cuenta con referencias visuales como en un texto. Simplifica tu forma de hablar siguiendo estos trucos:
Utiliza frases cortas y sencillas para evitar confusiones.
Enumera y haz resúmenes para ayudar a la audiencia a seguir el hilo del contenido.
Especifica más veces sobre qué estás hablando para reforzar la comprensión.
Recuerda que un guion es una herramienta para mejorar la explicación, así que no te preocupes por explicar demasiado. Es preferible crear dos videos más cortos y precisos que uno extenso.
Prepara tu voz
Hacer ejercicios de vocalización previos a la grabación es muy recomendable.
Vocalizar y hablar despacio hará que te entiendan y te presten atención. También es importante evitar ser monótono, es decir, intenta hacer pausas durante tu discurso, pon énfasis en lo importante y tu impacto sera mayor.
Para ensayar los ejecicios de vocalización puedes practicar delante de un espejo exagerando los movimientos de la boca. Relaja los músculos y
Mirar a cámara
Mirar a cámara mientras te grabas parece fácil pero no lo es. La mayoría de las veces solemos mirarnos a nosotros mismos a través del objetivo y eso solo hace que nos desconcentremos. Lo mismo ocurre si nos grababamos con la cámara frontal del móvil. Si lo haces pierdes totalmente la capacidad de conectar con tu audiencia y difícilmente podrás impactarla.
En este caso mi consejo es que antes de iniciar la grabación practiques un poco mirando fijamente al objetivo y concentra tu mirada en esa dirección.
Y en todo momento recuerda que estás hablando a una persona, que aunque no la veas esta ahí escuchándote. Cuando eso lo asimiles hablarás delante de la cámara con mucha más naturalidad. ¡No me cabe duda!.
Practica Antes de Grabar: Antes de comenzar la grabación, dedica unos minutos a practicar mirando directamente al objetivo de la cámara. Esto te ayudará a acostumbrarte y a sentirte más cómodo al hablar frente a ella.
Evita Mirarte Constantemente: Resistir la tentación de mirarte a ti mismo a través del visor o de la cámara frontal del móvil. Esta distracción puede desconcentrarte y afectar tu conexión con la audiencia.
Concéntrate en tu Audiencia: Recuerda que, aunque no veas a tu audiencia, estás hablando directamente a personas. Imagina a alguien al otro lado de la cámara y dirige tu mirada hacia ese punto para lograr una conexión más auténtica.
Mantén la Mirada Fija: Durante la grabación, evita movimientos bruscos de los ojos. Mantén una mirada tranquila y centrada en el objetivo de la cámara para transmitir confianza y profesionalismo.
Visualiza a tu Audiencia: Imagina a tu audiencia mientras hablas. Esto te ayudará a mantener un tono más conversacional y a generar una sensación de cercanía, incluso si estás grabando solo.
Utiliza la Mirada para Resaltar Puntos Clave: Aprovecha tu mirada para destacar información importante. Al dirigir tu atención hacia la cámara en momentos clave, captarás la atención de la audiencia y enfatizarás puntos relevantes.
Transmite Naturalidad: Una vez que asimiles que estás hablando a una persona al otro lado de la cámara, tu expresión facial y gestos serán más naturales. La naturalidad en tu mirada contribuirá a una presentación más auténtica.
Enfócate en Conectar: El contacto visual adecuado contribuye significativamente a la conexión con tu audiencia. Haz el esfuerzo consciente de mirar directamente a la cámara para establecer una relación más sólida con quienes te están viendo.
Imagínate a tu audiencia
A la hora de hablar ante la cámara debes mirar al objetivo de la misma como si fuera una persona. ¡Créeme! parece una tontería pero ayuda mucho. Ten presente el rostro real de alguién cuando te estés grabando y conversa con él. De este modo las palabras te saldrán con mucha fluidez y el tono será más natural.
No es lo mismo hablar a un objeto indeterminado como es el objetivo de la cámara que a una posible persona.
Si te grabas con el móvil puedes aplicar la misma recomendación. Es solo otra idea para perder el miedo a la cámara muy ligada al consejor anterior.
Edita si es necesario
Recuerda que siempre podrás editar todo lo grabado. No pasa nada por cortar y repetir todas las veces que sea necesario. Una vez montes la grabación lo podrás poner todo junto y no se notará nada.
El solo hecho de saber que puedes repetir la grabación, cortar y pegar da mucha tranquilidad. Te sentirás mucho más liberado porque sabrás que los posibles errores tienen solución editando y volviendo a grabar.
Con el tiempo adquirirás experiencia
Las prisas no son buenas para nadie. Solo con el tiempo y la práctica adquirirás la experiencia necesaria para vencer el miedo a la cámara y hacerlo cada vez mejor, con más seguridad.
Cuántos más videos grabes mucho mejor. Pasará el tiempo, visualizarás los primeros videos y verás el cambio tan grande que has experimentado. Lo más importante es que te sientas cómodo en todo momento.
Y por último, no te juzgues demasiado. Tu puedes ser tu peor crítico pero piensa que a los demás eso no les importa nada. Solo preocúpate de transmitir contenido de valor y que tus videos generen impacto. Ya habrá tiempo para mejorar tu forma de hablar, tu lenguaje corporal y tus inseguridades.
Sé tu mism@
No intentes imitar a otros. Simplemente déjate llevar y actúa como tu eres, con naturalidad. Relaja los músculos de la cara y sonrie. Una buena sonrisa siempre es una puerta abierta. Si no lo haces, el video resultará muy frío y no llegarás a conectar con tu audiencia.
Y como recomendación final añadiría, que no intentes que todo el video salga perfecto. ¡La perfección no existe!. Solo intenta hacer un buen trabajo y sentirte orgulloso por ello.
Como ya te he comentado arriba, con el tiempo el miedo a ponerte delante de la cámara desaparecerá y podrás mostrarte tal y como tu eres. De este modo tu mensaje traspasará el objetivo de la cámara e impactará a su destinatario final.
Cómo EVITAR LOS NERVIOS antes de grabar
Ten presente tu PROPÓSITO en todo momento para que las «vocecillas» no te desvien de tu camino
VISUALIZA lo que quieres conseguir. SI CREAS es REALIDAD en tu mente, sucederá.
Elabora un RITUAL PROPIO que te conecte con tu esencia y te sirva para ponerte en el MOMENTUM adecuado para comenzar.
No dejes nada al azar: detrás de una buena improvisión, hay un BUEN GUIÓN.
Pon FOCO en lo que quieres transmitir en el directo en el video.
A tu audiencia le gusta tu humanidad, NO busca que SEAS PERFECT@.
¡DISFRUTA! El mundo está esperando a que le IMPACTES de VERDAD.
La época digital es algo que ha llegado para quedarse y los videos son uno de sus factores más relevantes. El internet ofrece la ventaja de lograr expandir el contenido a todas partes en muy poco tiempo. ¡No podemos desaprovecharlo!.
Sin embargo, quien no realice contenido audiovisual difícilmente consigue causar gran impacto. Si tienes una marca personal y quieres conseguir seguidores y visibilidad y además hacer crecer tus ventas, los videos son una gran alternativa.
La razón es que para el público de internet resulta más atractivo el video que un anuncio o texto estático. Puedes reforzar el nombre de tu marca, causar mayor impacto y mejorar el posicionamiento en internet.
Con los videos podrás hacerte visible en redes sociales, hacer crecer tu comunidad en Facebook, twitter, la moderna tik tok e incluso Instagram. Y ello sin olvidarnos de Youtube que no es solo una plataforma de video sino que es la segunda red social más importante actualmente.
Y por último, no cabe duda que los videos te permiten expresar ideas de forma más llamativa y entretenida para el público. Gracias a esto son la mejor forma de conectar y formar vínculos con audiencia proveniente de cualquier parte del mundo.
¿Te vas atrever a hacer videos para internet ya mismo?
Perder el miedo ante la cámara se puede lograr.
Rhodelinda Julián, periodista y presentadora con más de 15 años de experiencia frente a la cámara, ha creado un programa de entrenamiento llamado Impacta en Video con el fin de lograr vencer el miedo a hablar frente a la cámara y enamorar a tu audiencia y en tan solo 21 días. Si quieres saber más, aquí debajo te dejo el enlace.
Esperamos que estos consejos para superar tu miedo a hablar ante la cámara te hayan resultado útiles. Y si tienes cualquier tipo de duda, déjanosla en comentarios y te responderemos encantados.
No somos fans de los correos innecesarios, ¿tú tampoco? Suscríbete y recibirás nuestras actualizaciones solo cuando sean dignas de tu tiempo y atención.
0 comentarios